Nuestro taller de flauta dulce es el espacio perfecto para que aprendas a tocar la flauta desde lo más básico como las notas musicales o la posición de los dedos, hasta canciones completas, de una manera sencilla y divertida.

  • DURACIÓN: 6 meses, del 4 de abril al 30 de septiembre.
  • MODALIDAD: Virtual asincrónico.
  • FRECUCENCIA: 6 sesiones, 1 por mes. Podrás reproducir la sesión en el horario que dispongas y las veces que sea necesaria para completar tus retos.
  • SOBRE EL PROFESOR: Víctor Armando Carbajal Almeyda, profesor de música especializado en instrumentos de viento y director de la red musical de Social creativa, con 23 años formando a los jóvenes chínchanos en la música.
flauta

Los participantes del taller de flauta que cumplan con el 100% de sus retos ingresarán al proceso de selección para conformar la comparsa artística musical del Festival Vive Chincha 2022.

Sesión 1

Conozcamos la flauta dulce y aprendamos las notas Si, La y Sol.

Sesión 2

Ejecutamos en la flauta la primera escala musical.

Sesión 3

Reconocemos las posiciones en la flauta de los sonidos agudos.

Sesión 4

Practicamos la primera partes del tema “El Limoncito”.

Sesión 5

Practicamos la segunda partes del tema “El Limoncito”.

Sesión 6

Practicamos la parte final del tema “El Limoncito”.

Aprende los ritmos básicos del cajón con una metodología sencilla y dinámica que logrará que acompañes diversos temas musicales a ritmo de festejo.

  • DURACIÓN: 6 meses, del 4 de abril al 30 de septiembre.
  • MODALIDAD: Virtual asincrónico.
  • FRECUENCIA: 6 sesiones, 1 por mes. Podrás reproducir la sesión en el horario que dispongas y las veces que sea necesaria para completar tus retos..
  • SOBRE EL PROFESOR: Alfredo Pereira, músico desde los 9 años. Percusionista con especialidad en el timbal, batería, congas, bongó, cajón y xilófono. Ha sido parte de diferentes orquestas a nivel mundial.
cajon

Los participantes del taller de cajón que cumplan con el 100% de sus retos ingresarán al proceso de selección para conformar la comparsa artística musical del Festival Vive Chincha 2022. 

Sesión 1

Conozcamos el cajón y los primeros ritmos.

Sesión 2

Aprendemos el primer ritmo básico de festejo.

Sesión 3

Aprendemos el segundo ritmo básico de festejo.

Sesión 4

Aprendemos el tercer ritmo básico de festejo.

Sesión 5

Descubrimos la primera secuencia rítmica del tema “El Limoncito”.

Sesión 6

Descubrimos la segunda secuencia rítmica del tema “El Limoncito”.

Aprende a tocar la guitarra de manera sencilla y divertida. Conoce las partes de la guitarra, los acordes, mejora tu destreza y aprende a tocar canciones completas desde cero

  • DURACIÓN: 6 meses, del 4 de abril al 30 de setiembre.
  • MODALIDAD: Virtual asincrónico.
  • FRECUENCIA: Son 6 sesiones, 1 por mes. Podrás reproducir la sesión en el horario que dispongas y las veces que sea necesaria para completar tus retos.
  • SOBRE EL PROFESOR: Néstor Pérez, músico y profesor especializado en contrabajo, violonchelo y guitarra con más de 20 años de experiencia. Formó parte de la sinfónica nacional “Simón Bolívar” de Venezuela y de diversas orquestas de Jazz.
guitarra

Los participantes del taller de guitarra que cumplan con el 100% de sus retos ingresarán al proceso de selección para conformar la comparsa artística musical del Festival Vive Chincha 2022. 

Sesión 1

Conozcamos la guitarra y los primeros acordes.

Sesión 2

Realizamos la escala de sol mayor en ritmo de festejo.

Sesión 3

Hacemos la primera progresión armónica de nuestra melodía.

Sesión 4

Hacemos la segunda progresión armónica de nuestra melodía.

Sesión 5

Reconocemos la primera parte de la secuencia de notas del tema “El Limoncito”.

Sesión 6

Reconocemos la segunda parte de la secuencia de notas del tema “El Limoncito”.