BASES GENERALES
FESTIVAL “TiNi: TIERRA DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES EN ALTO LARÁN” VERSIÓN 2019
- DE FUNDACIÓN LA CALERA Y SU ALIANZA CON ANIA
Fundación La Calera es una institución sin fines de lucro que, como parte del Grupo La Calera, tiene entre sus funciones impulsar una educación de calidad en el distrito de Alto Larán y promover en los estudiantes el cuidado y respeto por el medio ambiente. Es así, que desde el 2004 mantiene una alianza con ANIA, para promover en el distrito la metodología TiNi, abarcando a la fecha 18 escuelas de nivel inicial y primaria. - DE LA MUNICIPALIDAD DE ALTO LARAN
La municipalidad de Alto Larán viene liderando el proceso transformativo del distrito hacia una comunidad respetuosa con el medio ambiente, a través del Programa EDUCCA, en donde integran esfuerzos con Fundación La Calera y la Ugel Chincha para alcanzar metas ambientales en el distrito, tales como la generación de más áreas verdes, el reconocimiento de promotores ambientales escolares, el fortalecimiento de las capacidades docentes y vecinales para construir una comunidad responsable, entre otras acciones que involucran a todos bajo el lema “Larán juega limpio”. - DE LA METODOLOGÍA TiNi
Considerando que es en la etapa de la niñez que desarrollamos nuestros valores y actitudes por la vida, ANIA ha creado la iniciativa Tierra de niñas, niños y jóvenes (TiNi) , a través de la cual niñas y niños desarrollan conocimientos, habilidades y valores que les permite comprender y afrontar la problemática ambiental que vivimos y en el proceso construir una cultura de unidad y afecto con el mundo natural. Una TiNi es un espacio otorgado por adultos a niñas y niños, a partir de medio metro de tierra, en donde crían la vida y la biodiversidad fortaleciendo en el proceso su autoestima e identidad con su ambiente. Las niñas y niños implementan acciones en su TiNi que los beneficie directamente a ellos, apoye a su familia u otras personas, y que beneficie a la naturaleza. A través de una TiNi, contribuyen a generar áreas verdes, alimentos, y a conservar la naturaleza y biodiversidad. Una TiNi puede ser implementada por una niña o niño de cualquier condición socio económico y cultural; en una zona urbana o rural; en el hogar, institución educativa, barrio o comunidad; y en diversos lugares geográficos y ecosistemas.En las instituciones educativas la TiNi es utilizada como recurso pedagógico para transversalizar el enfoque ambiental en todas las áreas curriculares. Promueve la educación para el desarrollo sostenible. Crea un ambiente motivador e inclusivo y aplica un método de aprendizaje que genera una mayor dinámica ambiental en la comunidad educativa y refuerza procesos de interacción entre los estudiantes, docentes y padres de familia.
La meta de ANIA es lograr que Tierra de niñas, niños y jóvenes inspire la creación de un nuevo indicador de desarrollo sostenible que reconozca el aporte de la niñez al bienestar de la sociedad.
- OBJETO DEL FESTIVAL
Motivar y reconocer en las comunidades escolares de Alto Larán el aprendizaje de los niños de inicial y primaria sobre la importancia de asumir un compromiso de amor y cuidado del ambiente, utilizando la metodología TiNi. - PARTICIPANTES Y CATEGORÍAS
Participan en el Festival todas las aulas de las instituciones educativas que se han inscrito en el Programa TiNi 2019, las mismas que se dividen en 10 categorías, siendo las categorías “honrosas” de la “A” a la “D”, reconocidas a manera de festival, sin determinar primeros puestos:– Aulas de nivel inicial grupo A: 3 años colegios polidocentes
– Aulas de nivel inicial grupo B: 4 años colegios polidocentes
– Aulas de nivel inicial grupo C: 5 años colegios polidocentes
– Aulas de nivel inicial grupo D: 3, 4, 5 años colegios unidocentes / multigrado
– Aulas de nivel primaria grupo E: 1°, 2° colegio polidocente
– Aulas de nivel primaria grupo F: 3°, 4° colegio polidocente
– Aulas de nivel primaria grupo G: 5°, 6° colegio polidocente
– Aulas de nivel primaria grupo H: 1°, 2°, 3° colegios multigrado
– Aulas de nivel primaria grupo I: 4°, 5°, 6° colegios multigrado
– Aulas de nivel primaria grupo J: 1° a 6° colegios unidocentes - EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Las instituciones educativas participantes serán evaluadas en base a dos criterios, cada uno con sus respectivos indicadores:
PUNTOS CRITERIO INDICADOR 25 1. Sustentación de proyectos TINI Fichas de proyecto entregadas 25 2. Exposición oral sobre proyecto Ficha de evaluación de exposición 50 TOTAL
El criterio 1, lo calificará Fundación La Calera desde el 12 de marzo hasta el 31 de mayo, en función al cumplimiento de la aplicación de los pasos de la metodología TiNi de cada mes (abril y mayo).
El criterio 2, se calificará en la escuela, entre el 4 y 6 de junio (Anexo 3), en donde los alumnos seleccionados de cada aula, deberán explicar en máximo 10 minutos todo lo que han aprendido de los proyectos TiNi que han realizado hasta el momento. Se calificará:
– El nivel de conocimiento de su proyecto TiNi (preguntas, hipótesis y comprobaciones).
– La expresión oral.
– El tiempo utilizado (no debe exceder a 10 minutos para facilitar que todas las aulas sean visitadas).
Consideraciones importantes sobre la calificación y premiación:
– En caso de empate en el criterio 1: se definirá considerando la nota de la exposición TINI.
– En caso de empate en los criterios 2: Lo definirá el jurado antes de anunciar el resultado.
– Solo en las categorías 6, 7, 9 y 10 se considera la asignación de primer, segundo y tercer puesto en función a los puntajes otorgados por el jurado calificador.
– Las categorías de la 1 a la 5 y la 8, serán tratadas a manera de festival, reconociendo la participación de todos los alumnos sin distinguir un ganador.
7. JURADO CALIFICADOR
El Jurado calificador está integrado por 3 (tres) miembros titulares en cada categoría. Los mismos que son representantes de las instituciones aliadas y conocedores de la temática a evaluar.
8. GANADORES Y PREMIOS PARA CADA CATEGORÍA Y CRITERIO
PUESTO | PREMIO INSTITUCIONAL: Mayor puntaje en el paso a paso de metodología TiNi |
PREMIO A ESTUDIANTES: Mayor puntaje en exposición In Situ |
1° | Súper Kit ANIA, medalla y diploma para el maestro y Resolución Municipal de Felicitación. | Mochila equipada, cuentos de “Ania y Kin”, medalla y diploma. |
2° | Kit ANIA y diploma para el maestro. | Kit de útiles escolares, cuentos de “Ania y Kin” y diploma. |
3° | Mini Kit ANIA y diploma para el maestro. | Cuentos de “Ania y Kin” y diploma. |
ANEXOS
ANEXO 1: FICHA DE MONITOREO TiNi ACTUALIZADA
PARTICIPANTE |
ABRIL (12 PTS) |
MAYO (13 PTS) |
PUNTAJE TOTAL (25 PTS) |
|
|
|
|
ANEXO 2: FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL TiNi
PARTICIPANTE |
CONOCIMIENTO DEL PROYECTO TiNi (10 PTS) |
EXPRESIÓN ORAL (10 PTS) |
TIEMPO DE LA EXPOSICIÓN (5 PTS) |
PUNTAJE TOTAL (25 PTS) |
|
|
|
|
|
ANEXO 3: DISTRIBUCIÓN POR CATEGORÍAS
MARTES, 4 DE JUNIO
N° | I.E. | NIVEL | DOCENTE | GRADO | CATEGORÍA |
1 | N° 247 – Virgen del Carmen | Inicial | Acevedo Saavedra, Clorinda María | 3, 4 años | D |
2 | N° 247 – Virgen del Carmen | Inicial | Rivera Vizcarra, Marcelina | 5 años | D |
3 | N° 410 – Cruz del rosario | Inicial | Bendezú Pareja, Deisy Leliz | 3, 4, 5 años | D |
4 | N° 417 – Juncal | Inicial | Raimondi Canales Vernica | 3, 4, 5 años | D |
5 | N° 703 – Huamanpali | Inicial | Loli Rosales, Marianela Rosario | 3, 4, 5 Años | D |
6 | N° 444 – Hijaya | Inicial | Villa Rojas, Martha | 3, 4, 5 años | D |
7 | N° 224 – Niños de Larán | Inicial | Huamán Sánchez, Gulliana | 5 Años A | C |
8 | N° 224 – Niños de Larán | Inicial | Merino Mesías Lourdes Patricia | 3 Años B | A |
9 | N° 224 – Niños de Larán | Inicial | Jiménez De La Cruz Helen Giovanna | 4 Años B | B |
10 | N° 224 – Niños de Larán | Inicial | Pariona Gonzales Paulina Brigida | 4 Años A | B |
11 | N° 224 – Niños de Larán | Inicial | Ochoa Pachas Elizabeth Yuliana | 5 Años B | C |
12 | N° 224 – Niños de Larán | Inicial | Palomino Martinez Mary Luz | 3 Años A | A |
13 | N° 408 – Divino Niño Jesús | Inicial | Ochoa Pachas, María Soledad | 4 Años B | B |
14 | N° 408 – Divino Niño Jesús | Inicial | Aguilar Martínez María Julia | 5 Años B | C |
15 | N° 408 – Divino Niño Jesús | Inicial | Medrano Astorayme Janet Macarena | 3 Años A | A |
16 | N° 408 – Divino Niño Jesús | Inicial | Janampa Lévano Sonia Luisa | 5 Años A | C |
17 | N° 408 – Divino Niño Jesús | Inicial | Castilla García Carmen Rosa | 3 Años B | A |
18 | N° 408 – Divino Niño Jesús | Inicial | Aguilar Hurtado Lourdes Vanessa | 4 Años A | B |
19 | N° 408 – Divino Niño Jesús | Inicial | Barrientos Purilla Lady Sheyla Milagros Corali | 3 Años C | A |
20 | N° 702 – 13 de Junio | Inicial | Cordova Guzmán, Marizol | 3, 4 Años | D |
21 | N° 702 – 13 de Junio | Inicial | Monserrate Saenz Milagros | 4, 5 Años | D |
22 | N° 709 – Casa Grande | Inicial | Aranda Napanga, Inés Estela | 4 Años A | B |
23 | N° 709 – Casa Grande | Inicial | Rodríguez Espinoza Petronila | 4 Años B | B |
24 | N° 709 – Casa Grande | Inicial | Lock Buitrón, Karina | 5 Años | C |
25 | N° 709 – Casa Grande | Inicial | Paucar de la Cruz, Maribel | 3 Años | A |
MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO
QUEBRADA
N° |
I.E. |
NIVEL |
DOCENTE |
GRADO |
CATEGORÍA |
1 |
N° 22613 – Yauritambo |
Primaria |
Fernández Lujan, Lilia Michele |
4°, 5° |
J |
2 |
N° 22272 – Huachinga |
Primaria |
Napanga Santos Enrique |
4°, 5° |
J |
3 |
N° 22565 – Aylloque |
Primaria |
Portilla Tipismana, Carmen Rosa |
2°, 3°, 4°, 5°, 6° |
J |
4 |
N° 22770 – Piedra Rajada |
Primaria |
Linares Ramos, Esperanza Milagros |
3°, 4° |
J |
5 |
N° 22271 – Viña Vieja |
Primaria |
Mesías Vasquez, Fredy Aldo |
4° |
J |
CENTRO (FÁTIMA) Y ANEXOS
N° |
I.E. |
NIVEL |
DOCENTE |
GRADO |
CATEGORÍA |
1 |
N° 22636 – Huamanpali |
Primaria |
Zenon Rivas, Cristobal Valentín |
1°, 2°, 3° |
H |
2 |
N° 22760 – Hijaya |
Primaria |
Alva Tapia Rossana Isabel |
1°, 2°, 3° |
H |
3 |
N° 22628 – Condorillo Alto |
Primaria |
Mesías Magallanes, Blanca Nelly |
1°, 2°, 3° |
H |
4 |
N° 22636 – Huamanpali |
Primaria |
Gonzales Gálvez, Diosdado |
4°, 5°, 6° |
I |
5 |
N° 22760 – Hijaya |
Primaria |
Carmen Gisella Felix Garay |
4°, 5°, 6° |
I |
6 |
N° 22628 – Condorillo Alto |
Primaria |
Magallanes Almeyda Flor de María |
4°, 5°, 6° |
I |
7 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Saldaña Gutiérrez Mirtha Maritza |
1° A |
E |
8 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Lapa Poma Edith |
1° B |
E |
9 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Quispe Guillen Edith Mariela |
1° C |
E |
10 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Sánchez Peña Sandra Arlet |
2° A |
E |
11 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Quispe Guillen Sara Viviana |
2° B |
E |
12 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Martínez Chacaliaza Luz Miriam |
2° C |
E |
13 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Pachas Avalos Jorge Luis |
3° A |
F |
14 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Lévano Aguilar, Juana Rosa |
3° B |
F |
15 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
García De Barahona Gladys Eloisa |
3° C |
F |
16 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Mendoza Magallanes Edith |
3° D |
F |
17 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
García Juarez, Johanna Patricia |
4° A |
F |
18 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Gonzales García José Fernando |
4° B |
F |
19 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Amoretti Ríos Rozana |
4° C |
F |
20 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Magallanes Atúncar Jaime Leonel |
5° A |
G |
21 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Veliz Chumbiauca Jaime |
5° B |
G |
22 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Palomino De La Cruz Eusebio Alberto |
5° C |
G |
23 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Magallanes De Leiva Alicia Esther |
6° A |
G |
24 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Napa Tasayco Edgard Rubén |
6° B |
G |
25 |
N° 22226 – Nuestra Sra. Fátima |
Primaria |
Conde Garayar Lucy Haydee |
6° C |
G |